Chía y agua de chía: beneficios y propiedades
La chía es una semilla de origen vegetal. La cantidad de semillas de chía, recomendadas diariamente son 25 gramos, o sea dos cucharadas soperas por día. El consumo de agua de chía ayuda al descenso de peso y hoy explicaremos como puede prepararse:
Como preparar agua de chia y limón: ingredientes: un litro de agua, jugo de 4 limones y 2 cucharadas grandes de chía. Sus beneficios son la eliminación de toxinas, ayuda a la digestión y disminuye la obesidad, además de reducir el hambre, brindar saciedad, tener efecto laxante y reducir el colesterol, triglicéridos y la hiperglucemia.
La chía, son semillas que tienen un alto contenido de nutrientes, vitaminas y minerales. Comparada con otros alimentos presenta mayor proporciones, por ejemplo contiene 7 veces más de omega 3 que el salmón, 10% más de omega 3 que la linaza, 30% más de fibras que el cereal de fibras integrales. 7 veces más de calcio que el yogur, 5 veces más de hierro que las lentejas. 2,4 veces más de proteínas que los frijoles y 80 % más de proteínas que el atún al natural en lata.
Beneficios del consumo de chía
Prevenir el envejecimiento: la presencia de antioxidantes conjuntamente con los fenoles presentes en estas semillas detienen hasta el 70% de la actividad de los radicales libres por lo que así favorecen la juventud, deteniendo el paso de los años, preocupación de la mayoría de las mujeres, ayudando a la reparación de los tejidos de la piel, brindándole más brillo, suavidad y tensión.
Estimular la pérdida de peso : las semillas de chia otorgan saciedad, dado que al captar agua estas semillas en el estómago y duplicar su volumen la capacidad del mismo queda rápidamente ocupada. También disminuye la ansiedad de consumir dulces, por la regulación de las concentraciones de azucares en sangre.
Actúan previniendo enfermedades cardiaca: esto gracias a la presencia de omega 3, un ácido graso esencial con propiedades antiinflamatorias, antitromboticas y vasodilatadoras que regulan la presión arterial y la cantidad de colesterol en sangre, disminuyendo las lipoproteínas LDL y aumentando las HDL, lo que comúnmente se denomina colesterol bueno. La presencia de betasitosteroles, son compuestos que presentan propiedades positivas para hacer frente a las enfermedades coronarias y al colesterol alto.
Regula el tránsito Intestinal: esto se debe a su composición alta en fibras y de mucilagos, una fibra soluble que crece en contacto con el agua. Se genera una multiplicación de las semillas chia unas 10 veces su tamaño en el tracto digestivo y que al generar presión en las paredes intestinales, estimula el tránsito intestinal y la eliminación. El peristaltismo aumenta y esto hace que la constipación y estreñimiento disminuya.
Efecto óseo: el consumo tan solo de 30 gramos de chia conllevan el aporte del 20% de calcio necesario diario para obtener fortalecimiento de huesos así como su acción correcta en músculos, tendones y ligamentos.
Diabetes: en estos pacientes es un complemento altamente eficaz para regular las concentraciones de azúcar en sangre, dado por el alto contenido de fibra, que genera la captura de parte de el exceso de azúcar, liberándolo lentamente. La incorporación en la dieta puede ser a partir de compotas con semillas de chia, waffles, en masa de tartas o empañadas, agregado de yogurt, entre otros.