Sedentarismo: sus riesgos y consecuencias
El habito de la actualidad dado por el sedentarismo, es decir el hecho de no realizar ningún tipo de actividad física, sumado al hecho de estar y pasar muchas horas sentado conlleva efectos no deseados y perjudiciales para la salud del hombre. Hoy, en este artículo hablaremos de las consecuencias que acarrea el estar muchas horas sentado y sin practicar ningún tipo de deporte, es decir, el hecho de ser una persona sedentaria.
Efectos y consecuencias de pasar muchas horas sentado
Consecuencias del sedentarismo
- Tu cerebro no se oxigena lo suficiente
- Tensas y cansas de más tu cuello, lo que puede derivar en una lesión
- Se debilita la columna vertebral
- Se produce más insulina de la necesaria
- Se favorece la mala circulación de las piernas
- Se ablandan los huesos
- Se aplanan los glúteos
- Se eleva el colesterol y la presión arterial
- Comienzan a doler y se entumecen los hombros
- Disminuye el ritmo de las funciones cerebrales
- A nivel de las piernas aparecen las telangienctasias o bien la formación de varices por la alteración de la circulación sanguínea
- Aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en un 54%, de cáncer uterino en un 66% y de cáncer de colon en un 30%
- A nivel cardiaco al estar sentado la sangre fluye más lentamente y los músculos quemas menos grasas, lo que facilita a los ácidos grasos obstruir las arterias del corazón.
- A nivel del páncreas, cuando se está sentado más de 8 horas hay un mayor riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2.
- Sentarse después de comer provoca que los contenidos abdominales se compriman, lo que genera una ralentización de la digestión.
- Aumenta la ganancia de peso corporal por un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías, lo que puede alcanzar niveles de obesidad
- Disminuye la elasticidad y la movilidad articular, conllevando a la hipotrofia muscular, además de afectar la capacidad de reacción.
- Aparece el dolor lumbar, las lesiones del sistema de soporte, la mala postura debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.
- Tendencia a enfermedades como el síndrome metabólico, dado por la hipertensión arterial, diabetes tipo 2 e hipercolesterolemia
- Sensación frecuente de cansancio, desanimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal.
El sedentarismo puede ser el responsable de 12,2 % de los infartos agudos de miocardio en la población mundial. Es por eso que es de suma importancia realizar al menos unos 20 minutos de actividad al día, ya sea caminata, saltar, bailar, correr, o bien el tipo de deporte que más te guste. El hecho de activar el cuerpo y que el mismo no permanezca todo el día en estado de reposo o basar ayuda y conlleva beneficios para la salud que de otra manera no se pueden conseguir y que así favorecen junto a una alimentación equilibrada, nutritiva, sana y regular a llevar un mejor estado de salud tanto a nivel externo como interno, y también desde el punto de vista emocional o psicológico. Te sentirás mejor y te darán más ganas de hacer otras actividades. Así que si después de haber leído este artículo aun no haces ningún tipo de actividad es hora de que te pongas en marcha y comiences a hacerlo.