Plan de alimentación tras extirpación de la vesícula biliar

La colecistectomía o extirpación de la vesícula biliar por la presencia de cálculos en la misma es una cirugía relativamente frecuente en la población en general. Tras la realización de la misma las personas deben seguir una dieta o plan de alimentación que conlleva ciertos requisitos y esto es lo que explicaremos a continuación.

Plan de alimentación tras extirpación de la vesícula biliar

  • Durante las primeras 24 horas tras la cirugía las personas sometidas a este tipo de intervención deben consumir principalmente líquidos libres de grasas. Es decir que se sugiere consumir agua natural, manzanilla siempre en pequeños volúmenes. En ocasiones y dependiendo de la persona o paciente también se podrá consumir leche descremada, zumo de frutas, no cítricas y caldos de pollo desgrasados o bien de verduras.
  • En las sub siguientes 48 horas tras la cirugía lo que se recomienda y siempre y cuando los líquidos hayan sido bien tolerados, se comienza con la ingesta de una dieta semilíquida con bajo contenido en grasas. De esta manera se evalúa y prueba la tolerancia de a poco a los alimentos. Dentro de los alimentos sugeridos se pueden introducir gelatinas, lácteos desnatados, excepto queso, manzana al horno, papilla de frutas, purés, ya sean de papas, o de verduras y pollo desgrasado o pescado blanco.

vesícula biliar

  • Al llegar a las 72 horas, es decir el tercer día tras la intervención quirúrgica ya se inicia con la dieta blanda en pequeñas porciones. Aquí se incorporan los lácteos desnatados, carne magra hervida y pescados blancos además de frutas hervidas, al horno o en almíbar conjuntamente con pan blanco.
  • En los días consecutivos y seguidos a las primeras 72 horas se continúa con dieta blanda biliar y se incrementa de a poco la cantidad de las porciones. Si la tolerancia es buena, se continúa con cantidades moderadas por 2 a 3 semanas. La fuente principal de grasas en la dieta es el aceite de oliva extra virgen, siendo recomendado no realizar deporte u actividad física por las 3 primeras semanas.
  • Llegado el mes tras la colecistectomía se debería reanudar el plan de alimentación normal, siempre y cuando el mismo sea saludable, nutritivo, rico en macronutrientes y micronutrientes. Es aquí donde ya se pueden cocinar las preparaciones a la plancha además de al vapor, papillote, horno y hervido. Se deben evitar los fritos o rebozar los alimentos. Las legumbres por su parte deben ser cocidas y pisadas con pisapures para eliminar la piel de las mismas.

vesícula biliar

En resumen podemos dividir a los alimentos en aquellos recomendados y aquellos que deben ser evitados. Entre los primeros encontramos: lácteos desnatados en pequeñas cantidades, infusiones como te y manzanilla, sopas, carnes magras sin piel, pescados blancos, clara de huevo, frutas y verduras no flatulentas, legumbres sin piel, arroz, pasta y pan de grano entero o integral, aceite de oliva extra virgen. Dentro de los alimentos que deben evitarse tenemos: chocolate, alcohol, lácteos enteros, cítricos, bebidas gaseosas, yema de huevo, frutos secos, carnes rojas y pescados grasos, cafeína, embutidos, azucares, salsas, cafeína, col, coliflor, lechuga, naranja que ocasionan flatulencias.