Miel y botulismo
La miel se caracteriza por ser un alimento de origen orgánico, elaborado por las abejas que se emplea como endulzante desde la antigüedad y que aporta benéficos para la salud del hombre. Puede utilizarse en el desayuno, merienda, para la elaboración de tortas, budines y demás pero que en la primera infancia puede acarrear riesgos para la salud, generando botulismo en los más chicos. Hoy, en este artículo explicaremos en la primera parte, su origen, composición nutricional, beneficios y utilidades, mientras que en la segunda parte, hablaremos del botulismo, esta enfermedad que puede desencadenarse a partir de su consumo en los niños menores de 1 año de vida.
Miel, composición, beneficios y utilidades
La miel es un producto natural elaborado por las abejas del género Apis a partir del néctar de las flores o de las secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Se consume a nivel mundial, es de fácil distribución, no excesiva en cuanto al precio, con propiedades beneficiosas para la salud del hombre.
Las abejas toman estas sustancias, las recogen y luego tras combinarlas con sustancias propias de las mismas lo transforman a miel, siendo depositadas, deshidratadas y almacenadas en los paneles para su maduración. El hombre se hace de esta miel producida por las abejas por el proceso de la apicultura, como es conocido y se emplea con diversas utilidades, que van desde el consumo industrial para la elaboración de bollería, galletitas y otros compuestos, como para la comercialización envasada. También tiene utilidades la miel por la gran cantidad de componentes que contiene para tratar afecciones y realizar remedios caseros sobre todo en lo que involucra a la piel. Se preparan medicamentos, o los brebajes, también como saborizante y como bien dijimos en los alimentos.
Composición nutricional de la miel
Su composición es variada, si bien su principal componente está dado por la presencia de hidratos de carbono o carbohidratos en forma de monosacáridos como la fructosa y la glucosa. También se encuentran presente los disacáridos entre los que hay: maltosa, isomaltosa, sucrosa, maltulosa. Su sabor característico es dulce y su coloración amarillenta clara. Las propiedades nutricionales de la miel están dadas por el aporte de micronutrientes como vitaminas entre las que tiene: vitamina C, en concentración de 24 miligramos por cada 100 gramos. Además aporta unas 300 calorías por cada 100 gramos, sin grasas, 0,3 gramos de proteínas, 70 gramos de carbohidratos y sin aporte de fibras.
Utilidades de la miel
- Gastronómico
- Remedios naturales
- Medicamentos
- Brebajes
- Tratamientos estéticos
Beneficios de la miel para la salud
- Mejora la piel
- Favorece el sueño
- Evita las alergias
- Es un cicatrizante natural
- Ayuda a adelgazar
- Reduce el colesterol
- Mejora la memoria
- Es anticancerígeno
- Evita y retrasa el envejecimiento prematuro
Propiedades de la miel
- Fuente energética: gracias a la presencia de azucares simples de asimilación rápida, conteniendo 3,4 kilocalorías por gramo.
- Cicatrizante: gracias a la presencia de la enzima glucosa oxidasa y la liberación tras aplicarla sobre una herida de peróxido de hidrogeno, es que ayuda a cicatrizar acelerando este proceso.
- Tratamiento natural de resfríos, tos, dolor de garganta, dando un alivio sintomático natural del resfriado.
- Conservante natural
Botulismo
Habiendo ya explicado las características de este alimento natural, ahora nos abocaremos y centraremos en la patología o enfermedad que la miel de por sí puede generar en los más pequeños: el botulismo, su definición, clasificación, síntomas clínicos, diagnóstico y tratamiento.
El botulismo es una enfermedad grave e infecciosa producida por una neurotoxina del bacilo Clostridium Botulinum. Se caracteriza por producir la parálisis de los músculos, pudiendo llevar a la muerte por un paro respiratorio, considerándose por ende siempre que esté presente este diagnóstico como una urgencia médica.
Existen varios tipos de botulismo, por lo que vamos a clasificarlos y hablar brevemente de cada uno de ellos:
Clasificación del botulismo
- Botulismo por ingesta de alimentos
- Botulismo por contaminación de una herida
- Botulismo infantil
El botulismo producido por alimentos se produce al ingerir alimentos contaminados con la toxina. Otro tipo de botulismo, es quel que ocurre cuando se contamina una herida con la bacteria y el botulismo infantil ocurre cuando un bebe consume las esporas de la bacteria que se encuentran en la tierra o en la miel.
El agente causal es el clostridium botulinum, que genera la liberación de una neurotoxina que bloquea la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas, lo que paraliza a los músculos. Los síntomas que se presentan tras contraer esta infección, se pueden dividir en primarios y secundarios y están dados por la presencia de:
Síntomas del botulismo
Primarios
- Fatiga extrema
- Debilidad
- Vértigo
Secundarios
- Visio doble
- Dificultad progresiva de hablar y deglutir
- Parálisis flácida
- Diarrea
Las causas que pueden conllevar a contraer esta infección son:
- Ingerir alimentos mal procesados, crudos o no calentados antes de su consumir.
- Conservan caseras de hortalizas
- Frutas
- Embutidos
- Mariscos
- Miel, en el recién nacido, hasta el año de vida.
El periodo de incubación de la enfermedad ronda entre las 12 a 36 horas, pudiendo extenderse hasta 8 días posteriores a la causa que lo origino. Es de suma importancia el diagnóstico oportuno por un profesional médico de la salud, a fin de poder prevenir casos graves como la muerte, y así poder tras el diagnostico certero entablar un tratamiento oportuno. El tratamiento consistirá en la eliminación en primer lugar de la toxina del tubo digestivo. También será importante la neutralización de la toxina con suero antitóxico o anti botulínico, la eliminación del microorganismo y el tratamiento de los síntomas presentes al momento de la evaluación y examen físico del paciente.
Las causas que conllevan al desenlace fatal, es decir a la muerte, están dadas por la presencia de fallo respiratorio y por la obstrucción de la entrada de aire en la tráquea.
Para evitar el botulismo se debe:
- Ser cuidadoso al enlatar alimentos en el hogar
- No dejar que los bebes consuman miel
- Buscar rápidamente ayuda médica para las heridas infectadas
Espero que esta información acerca de la miel, sus propiedades, beneficios, usos y los datos acerca de su origen así como también todo lo explicado acerca del botulismo. Ahora que ya sabes todo esto, espero que puedas en caso de presentar alguno de los síntomas previamente mencionados realizar a tiempo la consulta médica correspondiente a fin de hacer la correcta evaluación, examen físico, diagnóstico y tratamiento el cuadro grave que conlleva la infección por esta bacteria, y que puede tener el peor de los desenlaces de no ser tratada a tiempo y por profesionales médicos de la salud. Por lo tanto, la recomendación es siempre consultar al médico quien es la persona indicada para poder elaborar un diagnostico y establecer el tratamiento acorde al cuadro clinico.