Herpes simple: síntomas, diagnostico y tratamiento

El herpes simple se define como una infección viral que puede deberse a dos tipos de virus: uno de estos es el virus herpes simple de tipo 1, VHS-1 y el virus del herpes simple tipo 2, VHS-2. El primero de estos, es decir el tipo 1 se trasmite principalmente por contacto boca a boca y es el causal del herpes labial, que puede darse e incluir síntomas como las llamadas boqueras, calenturas. El virus herpes simple tipo 2, se trasmite por vía sexual y genera el desarrollo del herpes genital.

Ambas infecciones herpéticas provocan los dos tipos de infecciones que duran toda la vida y se cree o estima que este tipo de infección afecta e involucra en todo el mundo a un 67% de la población, menores de 50 años, por el virus VHS-1.

Por lo general y hablando en términos amplios podemos decir que la mayoría de las infecciones herpéticas orales y genitales son asintomáticas. Los síntomas del herpes incluyen vesículas o ulceras dolorosas en el lugar infectado. A su vez, las infecciones por herpes simple son especialmente contagiosas cuando son sintomáticas, pero también pueden transmitirse en ausencia de síntomas. En cuanto a la infección por el VHS-2 aumenta el riesgo de adquirir y trasmitir infecciones por VIH.

herpes simple

Dentro de los signos y síntomas de la infección por herpes simple tipo 1 dijimos que es la aparición del herpes, boquera, llaga, calentura o queilitis angular a nivel de la comisura labial o los labios. Entre los síntomas del herpes labial cabe destacar además la presencia de vesículas dolorosas o ulceras en la boca o su alrededor. Las ulceras de los labios se denominan habitualmente calenturas o pupas labiales. En general, antes de la aparición de las mismas las personas suelen notar una sensación de hormigueo, picor o quemazón en esta región. Tras la primera infección, las vesículas o ulceras pueden reaparecer periódicamente, siendo la frecuencia de las recidivas variable de persona a persona.

Síntomas del herpes simple

  • Lesiones cutáneas mini ampollares en ramillete, que se presentan en comisura labial, labios, boca, cara y región superior del tronco, que evolucionan al romperse a ulceras.
  • Picazón, quemazón, ardor
  • Sensación subjetiva de hormigueo.

En cuanto a la afección en relación al género o sexo, afecta a 5 de cada 10 mujeres y 4 de cada 10 hombres, por lo que podemos decir que la presentación e infección es similar en ambos, tanto mujeres como hombres. Además el impacto de este tipo de infecciones virales hoy día aún sufren estigmatización social, más aun si la infección está dada por el herpes simple 2, que como dijimos previamente se caracteriza por darse en zonas mucosas genitales.

herpes simple

El diagnostico de esta infección se realizara por un médico clínico, tras el examen físico y la evaluación de los síntomas y signos que presenta la persona y una vez arribado al mismo se instaurara un tratamiento acorde, dado por el uso de antivíricos que son los fármacos más eficaces para este tipo de infecciones. Los mismos se caracterizan por reducir la intensidad y la frecuencia de los síntomas pero no quitan la infección, ya que una vez instaurada la misma esta permanece en el cuerpo para poder reactivarse frente a situaciones de estrés, inmunosupresión, alteraciones hormonales, entre otros causales, pudiendo mencionar dentro de este grupo de fármacos antivirales el Aciclovir, famciclovir y valaciclovir.