Como cuidar y prevenir enfermedades
La vista en uno de los sentidos junto al olfato, la audición, el tacto y el gusto importantes para el ser humano. Hoy, nos abocaremos a la importancia de este sentido y cómo podemos hacer desde nuestros hábitos cotidianos para prevenir o retrasar la aparición de ciertas enfermedades que lo involucran así como también como se puede hacer para mejorarla.
Dentro de las vitaminas importantes o fundamentales para mantener una correcta vista encontramos a la vitamina A, E y C. Estas tres las podemos incorporar a nuestro organismo mediante un conjunto de alimentos siempre llevando una alimentación o dieta equilibrada y balanceada. Los alimentos específicos que ayudan a tener una vista fuerte y sana son: las naranjas, kiwis, albaricoques secos, brócoli, nueces, mango, papaya, arándanos, pomelo o también llamado toronja, tomate, pimientos, judías verdes, entre otros. Además hay otros alimentos, no incluidos en esta lista, como los que mencionaremos a continuación que cumplen funciones específicas.
Alimentos que ayudan a la prevención de enfermedades y mejoran la vista
- Espinacas: te permiten ver mejor los detalles y ayudan a la prevención de la aparición de ciertos problemas de la vista. Se utilizan para mantener un buen estado del cabello, piel, mucosas, huesos, visión y un perfecto funcionamiento del sistema inmunológico del cuerpo. Las espinacas son una fuente rica en nutrientes que aporta tan solo 23 calorías por cada 100 gramos. Otros beneficios que aportan las espinacas para la salud son:
Beneficios del consumo de espinaca
- Ayuda a aumentar la fuerza muscular: la presencia de nitrato, el que es un compuesto abundante en la espinaca, aumenta la producción de dos proteínas que tonifican los músculos.
- Ayuda a mejorar la visión: esto es gracias a su rico contenido en luteína y zeaxantina que ayudan a formar una sustancia llamada pigmento macular, que protege la salud ocular.
- Regula la presión arterial: esta acción es gracias a la combinación de la vitamina A como fuente de beta carotenos y la vitamina C, que funcionan en la salud del sistema cardiovascular.
- Fortalece los huesos: El fortalecimiento del sistema óseo esta dado gracias a que su contenido de vitamina K contribuye a retener el calcio en la matriz ósea de los huesos del cuerpo.
- Evita la ulcera gástrica, y mejora la digestión. Esto último es gracias a la presencia en una taza de espinacas del 20/ de la dosis recomendada diaria de fibra dietética, que es entre 25 a 35 gramos al día).
- Efecto anticancerígeno: este efecto está dado por el extracto de las espinacas que se cree que tendría efecto al ralentizar el desarrollo de las células cancerosas.
- Acción antiinflamatoria
- Combate infecciones oculares
- Tiene acción saciante, por lo que calma el hambre, esto por la presencia de tilacoide, que se dice que tendría efecto para apagar la sensación de hambre.
- Ayuda a una piel sana y hermosa
- Fortalece el cerebro: esta función y acción está dada por que el simple hecho de consumir tres verduras al día de manera regular ayuda al cerebro a cumplir, mejor sus funciones, y mejor aún si son de hoja verde oscura, ya que las mismas pueden retrasar el deterioro mental en un 40%.
- Regenera los glóbulos rojos de la sangre
- Previene malformaciones genéticas
- Promueve el transporte y depósito de oxígeno en los tejidos
Pescado azul: previene la sequedad en los ojos y también la degeneración macular.
Lácteos: mantienen la salud ocular y el buen estado de salud de la conjuntiva. La leche y sus derivados, son sumamente importantes en el plan de alimentación diario de las personas. Tanto de niños en edad de crecimiento como en la edad adulta. Es así que la actual pirámide de alimentación recomienda consumir 2 a 4 raciones de lácteos al día. Los productos lácteos son: la leche, el yogur y el queso. Son productos de origen animal, provenientes de la vaca, oveja, cabra y búfalo, si bien hoy día existen sus variantes vegetales producidas a partir de la soja, almendras, coco, avena, avellanas, así como la leche deslactosada para aquellas personas que son intolerantes a la lactosa.
Zanahoria: ayuda a reducir las probabilidades de tener cataratas. La zanahoria es una hortaliza rica en carbohidratos, betacarotenos, fosforo, calcio y pobre o baja en grasas. Se pueden consumir crudas o cocidas, y de ambas maneras otorga beneficios a la salud del cuerpo. Siempre es bueno recordar que la gama de colores, y cuanto más mejor, en el plato, tanto almuerzo como cena, brindan mayor cantidad de nutrientes apropiados para un estado de salud óptimo. Otros beneficios de las zanahorias más allá de los que otorga a la visión son:
Propiedades de la zanahoria
- Ayuda en la anemia
- Ayuda a reducir el colesterol.
- Alcaliniza el organismo.
- Tiene efecto homeostático que contribuye a cicatrizar ulceras gástricas e intestinales.
- Favorece la eliminación de toxinas, siendo detox.
- Mejora la vista y previene de cataratas
- Fortalece las uñas y el cabello
- Actúa a nivel digestivo aumentando el peristaltismo y así disminuyendo el estreñimiento. También regula el tránsito intestinal.
- Aporta saciedad.
- A nivel del sistema inmunológico aumenta las defensas para combatir contra microorganismos patógenos exógenos, tanto a nivel respiratorio como al combatir las bacterias bucales.
Huevos: aportan un alto contenido de omega, zinc y luteína. Además de estos 3 componentes, los huevos son beneficiosos por la presencia de vitaminas tales como:
Vitamina A, ayuda a mantener la piel y la vista sanos. Vitamina D, es importante para el fortalecimiento de los huesos y los dientes. Da protección para ciertos tipos de canceres y enfermedades autoinmunes, aportando el 10% de la dosis diaria en un huevo al día. Su equivalente en gramos es de 0,8 microgramos en 100 gramos de huevo. La vitamina D, facilita la absorción de fosforo, magnesio y calcio. Además de su acción a nivel óseo, la vitamina D presente en el huevo y otros alimentos como los lácteos ayuda al correcto mantenimiento de la masa muscular, previene fracturas en personas mayores (más frecuente en mujeres postmenopáusicas y en adultos mayores). Ayuda a “fijar” el calcio aportado en la dieta. Participa en la secreción de insulina, en la regulación de la presión arterial y en la disminución del riesgo de contraer enfermedades autoinmunes. Vitamina B2, la cual va de la mano del sistema inmune del hombre, favoreciendo la formación de anticuerpos y de glóbulos rojos. Vitamina B12, la aliada que ayuda a protegerte de las enfermedades del corazón. Es una vitamina hidrosoluble, como todas las que componen el complejo de vitaminas del grupo B. Se obtiene a través de la ingesta de alimentos y su déficit desencadena problemas en la salud, que al comer huevo pueden evitarse. Su déficit se caracteriza por desencadenar diarrea o estreñimiento, fatiga y cansancio muscular generalizado, mareos, pérdida del apetito, piel pálida, irritabilidad, alteraciones de la concentración, dificultad respiratoria, inflamación y enrojecimiento de la lengua y encías.
- Cítricos: ayudan a que los vasos sanguíneos de tus ojos se mantengan sanos y de esta manera a sostener una vista saludable. Dentro de estos incluimos alimentos tales como naranjas, limón, pomelo, mandarinas.